El seguro de decesos atiende el entierro de más de 245.000 personas
En España, el seguro de decesos es, tras el seguro de coches, el tipo de póliza más extendido entre las familias. De hecho, unos 20,9 millones de personas de los 46,5 millones de residentes en nuestro país tienen cubierto su entierro por una de estas pólizas, de acuerdo con datos recabados por ICEA. Hablamos del 45% de la población y más de la mitad de los hogares españoles.
Se apuntan a razones culturales para explicar la fidelidad de los españoles a este tipo de seguro. En España, la costumbre de asegurar en vida los costes del entierro se hereda de generación en generación.
Cubrir los gastos del entierro con una póliza es una práctica que está especialmente extendida en algunas regiones como Extremadura, donde el 65,5% de la gente se encuentra cubierta, así como en Asturias (62,2%) y Andalucía (58,9%), según datos de Unespa.

Fuente: Unespa, con datos de ICEA.
Pero incluso en las regiones donde el seguro de decesos tiene un peso comparativamente bajo, su presencia sigue siendo muy destacada, como ocurre en La Rioja (27,1%), Navarra (21,6%) y Baleares (21,3%). En las comunidades autónomas donde menos presencia tiene este seguro, más del 20% de la población está cubierta.
El seguro de decesos asume 753 millones en entierros en 2014
El seguro de decesos se caracteriza por su vocación de prestación de servicio. Los siniestros supusieron el pago por parte de las entidades aseguradoras de 753 millones de euros el pasado año. La mayor parte de este importe fue entregado a empresas funerarias.
Según datos de la 'Memoria social del seguro', en 2014 las pólizas del seguro de decesos se hicieron cargo del entierro de 245.629 personas. Es decir, el 62% de los fallecidos en el país el pasado año estaba cubierto con uno de estos seguros.
La inmensa mayoría de las inhumaciones (163.310) se produjeron en la misma localidad donde ocurrió el fallecimiento. En 81.599 casos, un tercio del total, fue preciso trasladar el cadáver de una población a otra dentro del territorio nacional. Asimismo, hubo 720 personas que fallecieron en el extranjero y cuyos cuerpos fueron repatriados. En todos esos casos actuó el seguro de decesos.
Y es que el precio de un entierro ronda, de media, los 3.545 euros, según estudio comparativo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). No obstante, el precio de un sepelio puede llegar incluso a superar los 6.000 euros. Estos costes dependen de factores como el tipo de sepelio elegido y la Comunidad Autónoma donde se realiza, ya que las diferencias de precios de un lugar a otro pueden ser muy significativas.
En definitiva, un entierro es un gasto importante para las economías de las familias que, sumado a las circunstancias difíciles en las que se tiene que desembolsar, anima a los hogares a contratar la póliza de decesos para dejar en manos de la aseguradora la organización del sepelio y, en muchas ocasiones, la tramitación de la documentación relacionada con el fallecimiento.
En Turboseguros.com también puedes encontrar el seguro de decesos que necesitas entre una selección de ofertas de las principales aseguradoras. Además, en el comparador de Turboseguros.com puedes calcular tu seguro de decesos más barato y con las mejores prestaciones.